
28 nov 2006
Oaxaca: el fin de la tolerancia

Oaxaca en 2006 como Sonora en 1902. A comienzos del siglo XX el gobierno de Porfirio Díaz enfrentó la enésima rebelión de los yaquis deportando a los indios prisioneros a Yucatán, Jalisco, Tlaxcala y Veracruz. A comienzos del siglo XXI, la administración de Vicente Fox responde a la sublevación oaxaqueña enviando a los 141 detenidos insumisos al penal de San José del Rincón en Nayarit.
Sigue la represión en Oaxaca
Serial de videos (No los pierdan de vista). Aqui te mostramos lo que nadie se atreve a enseñar, por qué a nosotros no nos compran.
Primera parte
Segunda parte
Enfrentamiento 25 de noviembre en oaxaca
Violación de los derechos humanos en Oaxaca
Como en las dictaduras...

Reporte desde Oaxaca de lo ocurrido el pasado 25 de noviembre.
Pese a la intervención de la PFP y el Ejército, e incluso a causa de ella, el conflicto de Oaxaca sigue acumulando muertes y violaciones a los derechos humanos. Entrampados en lo político, los gobiernos estatal y federal pregonan como un éxito las ríspidas negociaciones con la APPO, mientras que en los hechos aplican contra el movimiento social medidas de contrainsurgencia e intimidación propias de la guerra sucia de los setenta y de las dictaduras militares
Durante el conflicto en esta entidad, que ya cumplió seis meses, 17 personas han muerto en refriegas entre los seguidores de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca (APPO) y los policías estatales y federales.
Así mismo, otras 34 personas han sido reportadas como desaparecidas y los detenidos suman alrededor de 115, de los cuales 13 siguen presos bajo los cargos de rebelión, conspiración y sedición. Son "terroristas", sostiene el gobierno estatal.
Incluso, en el marco del aniversario 96 de la Revolución Mexicana la Policía Federal Preventiva detuvo -y luego entregó a la policía estatal- a nueve personas, entre las que destaca el diputado federal perredista suplente César Vargas Martínez, quien atestiguó que fue torturado para que declarara si el senador de Convergencia Gabino Cué u otros perredistas están financiando al movimiento de la APPO.
También fueron aprehendidos Flavio Juárez Hernández, Luis Alberto Angulo Hernández, Antonio Martínez Ruiz, Pedro Garrido Pérez y Eluid Amni Martínez Sánchez. Permanecen en el penal femenil de Tlacolula.
En tanto, Pedro César Cornejo Ramos y Ricardo Osorio Bolaños están a disposición de la Mesa 2 con detenidos de la Procuraduría General de Justicia del Estado por los delitos de daños, resistencia de particulares, lesiones y robo específico. Todos presentan claras muestras de tortura y se les ha negado la atención médica, denunció la Liga Mexicana de Derechos Humanos (Limedh).
Miembros de la APPO han recibido amenazas de muerte o han sido testigos de los allanamientos a los domicilios de sus compañeros sin orden judicial. Pero en entrevista con la cadena televisiva estadunidense CNN, el lunes 6 el gobernador Ulises Ruiz declaró: "Ahí están los órganos de procuración de justicia, la Procuraduría General de la República, para que hagan las investigaciones, no depende de mí sino del gobierno federal. De ninguna manera mi gobierno tiene que ver con desapariciones... (se) tienen que documentar y dar los nombres para empezar una posible investigación".
La procuradora general de Justicia de Oaxaca, Lizbeth Caña Cadeza, se expresa de manera similar y agrega que se han abierto 240 averiguaciones previas en contra de integrantes de la APPO, acusados de cometer actos de "terrorismo".
Sin embargo, el pintor Francisco Toledo dio a conocer el miércoles 3 una lista de 61 desaparecidos, que envió posteriormente a los gobiernos federal y estatal. Cuatro días después, Amnistía Internacional manifestó en un comunicado su preocupación por el destino de las personas detenidas y desaparecidas en Oaxaca desde el 29 de octubre pasado.
Los halcones de Ulises
La rebelión ha sido reprimida por un grupo al que ya se le conoce como "Los halcones de Ulises". Florentino López Martínez, miembro de la comisión de prensa de la APPO, culpa de ello a Heliodoro Carlos Díaz Escárraga, secretario de Gobierno, y Lino Celaya, secretario de Protección Ciudadana:
Asegura que "Heliodoro tiene el control del aparato represivo, y en coordinación con Lino Celaya están actuando de manera dura. Además tienen un aparato de espionaje y de inteligencia que han implementado en contra de nosotros. Todo esto bajo la supervisión y autorización de Ulises Ruiz".
Heliodoro Díaz Escárraga fue diputado federal y presidente de la Cámara de Diputados en el segundo semestre de 2005. Desde que llegó al cargo de secretario de gobierno, el pasado 10 de julio, se han documentado 34 desapariciones y 104 detenciones, además de 15 muertos. El pasado al que se refiere Florentino López consiste en que fue delegado del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) en el Estado de México, Morelos e Hidalgo.
Además, en la administración de José Murat, Díaz fungió como secretario de Protección Ciudadana y secretario ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública (1999-2003). Se le acusó entonces de pretender instalar en el norte de la ciudad de Oaxaca un centro de espionaje, mismo que se canceló ante las protestas de los vecinos.
Otro integrante del núcleo duro de Ruiz es Jorge Franco Vargas, exsecretario general de la Confederación Nacional de Organizaciones Populares y del PRI estatal, así como exsecretario de Gobierno del estado. Fue el operador político de Roberto Madrazo en Oaxaca y se le responsabiliza de promover la invasión a las bodegas del periódico Noticias, lo mismo que de ordenar el 14 de junio el desalojo del plantón de maestros que originó la conformación de la APPO.
Florentino López dice que al tergiversar las causas de la muerte del periodista estadunidense Bradley Roland William, los "halcones" prueban una nueva estrategia de "contrainsurgencia" hacia la APPO, pues al acusar a esta organización de haberle disparado "se está creando una cortina de humo para desviar la atención de los desaparecidos y opacar los preparativos de una nueva embestida".
Testimonios
La maestra María del Carmen López, integrante de la dirigencia de la APPO, relata que las últimas semanas ha recibido amenazas de muerte que atribuye a "escuadrones de la muerte" con los que el gobierno de Ruiz trata de intimidar a los líderes del movimiento.
"Están creando un ambiente propicio para la represión. Tememos desapariciones, ejecuciones extraoficiales, y no sólo a nosotros sino a nuestras familias, es parte del Plan Hierro", dice en entrevista.
Bulmaro Martínez Hernández, maestro de la Sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), fue detenido el jueves 2 al mediodía, en las inmediaciones de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, durante el enfrentamiento entre la Policía Federal Preventiva (PFP) y la APPO. Estuvo preso una semana.
"Cuatro agentes de la Policía Federal Preventiva me subieron en una camioneta tipo Van, junto con otras personas. Me amarraron las manos con un plástico", cuenta, y enseña sus muñecas.
Continúa: "En la base militar nos tuvieron todo el día bajo el sol y nos hicieron las pruebas de radizonato y de orina para comprobar si habíamos disparado o consumido drogas. Más tarde nos pusieron bocabajo, pero nos dejaron flejados de las manos. Los policías federales nos agredían: 'àrale cabrones, no que muy appos'. Ya en la noche nos sometieron a un simulacro de revisión médica. Luego nos flejaron otra vez las manos y nos metieron a una carpa, donde nos comenzaron a golpear. A mí me patearon porque me confundieron con un hermano de Flavio Sosa.
"En el transcurso de la noche, dos o tres veces me pusieron bocabajo y, mientras me aplastaban con sus botas, me apuntaban con sus armas a la cabeza y cortaban cartucho. Al día siguiente por la tarde nos trasladaron al aeropuerto, pero como no veíamos, nos decían: 'A ver, súbanlos (al helicóptero), ya saben qué hacer'. Al segundo día, por la mañana, insistían: 'Ya súbanlos y directo al mar'".
-¿Cuántos eran los que estaban detenidos? -se le pregunta al profesor Bulmaro Martínez.
-No sé exactamente, la policía hablaba de 38, pero al penal de Cuicatlán sólo llegamos 32. No sabemos si los otros están desaparecidos.
En Cuicatlán él y sus compañeros fueron tratados como "reos de alta peligrosidad". Finalmente, "el domingo les exigimos a los custodios del penal que nos dejaran reunirnos, para identificarnos. Y nos dimos cuenta de que había albañiles, meseros, chavos banda, choferes, profesores, una muchacha de la UNAM, tres priístas y tres menores de edad. A la mayoría se nos trató igual: fuimos sometidos a interrogatorios en los que nos acusaban de pertenecer a la APPO. 'Eres de la APPO, cabrón. Ya caíste, así que te chingas'".
Ejecuciones y allanamientos
Otro caso es el del pintor Alejandro García Hernández, quien fue ejecutado por un militar la madrugada del 14 de octubre en la barricada de Símbolos Patrios. La viuda, Carmelita, cuenta que sus vecinos sí eran simpatizantes de la APPO, pero ella y su familia sólo les llevaban café por las noches.
"Ya les habíamos dejado el café, cuando de repente escuchamos el sonido de una ambulancia. 'Voy a abrirle paso para que pase', me dijo mi esposo, y se fue a ayudarles a las mujeres que cuidaban la barricada. Yo me quedé esperando. Cuando iba llegando a la primera barricada, se escucharon los balazos, unos ocho o diez balazos y gritos de '¡Arriba Ulises!'.
"Cuando iba a ver lo que sucedía pasó una camioneta a toda velocidad. Seguían disparando. Eran cuatro, dos de ellos sacaron las pistolas por las ventanas. Cuando vi a mi esposo, ya estaba tirado, ahogándose con su sangre. Ya le habían dado los balazos en la frente".
Por esta ejecución fue detenido Johnatan Ríos Vázquez, soldado de 22 años perteneciente a la octava Región Militar, con sede en Ixcotel, quien se encuentra en el penal de Tlacolula por homicidio y lesiones calificadas. Sin embargo, la viuda no tiene noticias del caso, y mientras tanto espera una indemnización del Ejército.
En otro caso, René Trujillo, integrante del sector juvenil y estudiantil de la APPO, y locutor de la Radio Universidad, fue detenido el martes 6 en su propia casa por policías vestidos de civil, sin ninguna orden judicial, junto con sus compañeros Mauricio Marmolejo y Benito Pereda.
"Eran nueve tipos armados que nos persiguieron hasta nuestro domicilio y nos sacaron violentamente. A mí me golpearon con la cachas de las pistolas. Fuimos detenidos y sobajados. No traían carro, así que agarraron uno de alquiler, amenazaron al chofer y nos subieron. Nos cubrieron la cara y nos gritaban que no los viéramos.
"Por lo que escuchamos, nos llevaban al aeropuerto. En el camino se comunicaron con alguien al que le decían El Perro para confirmar que ya llevaban a un tal René, o sea que a mí. Fuimos trasladados a otro lugar, nos sacaron nuestras identificaciones y dijeron que yo iba a pagar las consecuencias por estar en la radio. Ahí un comandante nos interrogó sobre lo que hacíamos en la radio, si estábamos de revoltosos y por qué quemábamos los camiones.
"En una casa de seguridad nos golpearon más, nos pusieron una bolsa de nylon y nos preguntaban por algunos compañeros, en específico sobre compañeros del movimiento estudiantil y los de radio. Me ataron de las manos hacia atrás, me golpearon con trapos húmedos y me asfixiaban con la bolsa. Luego nos dieron toques eléctricos en los pies y en el pecho. Nos metieron a una bodega de uno por uno y nos obligaron a firmar un documento afirmando que éramos miembros de la APPO. También nos picaron debajo de las uñas".
Como en los setenta
Yésica Sánchez, presidenta de la Limeddh, sostiene que estas acciones no se habían visto recientemente en Oaxaca y son similares a las que se aplicaban contra la guerrilla en los años setenta. Agrega que la actuación de los cuerpos armados como la PFP, la Sedena y la PGR hace evidente la falta del estado de derecho y la ingobernabilidad.
"La incursión de las fuerzas federales se ha hecho bajo la lógica de imponer el orden y la paz social, pero lo que estamos viendo son enfrentamientos, sobrevuelos, allanamientos de domicilio, detenciones arbitrarias, extrajudiciales y selectivas. También estamos viendo violaciones a los procesos legales, ataques a los defensores de los derechos humanos y obstaculizaciones a nuestro trabajo eficiente en el interior de los penales".
Sánchez denuncia la existencia de una fiscalía móvil que pusieron en marcha el gobernador y la procuraduría estatal, pero que es violatoria de los derechos humanos porque nadie sabe donde está y, en consecuencia, anula toda posibilidad para la defensa. "La hemos buscado en distintas instalaciones y nadie sabe nada, nos dicen que por cuestiones de seguridad no pueden proporcionar su ubicación ni su teléfono, ni quién es el titular", explica.
Si a esto le sumamos el proceso de tortura, las presiones para vincular a los detenidos con la APPO, "vemos que hay un patrón que ya es viejo, que evidencia una persecución por ideología política o por simpatía política". Y con ello el Estado mexicano, "lejos de contribuir a la defensa de los derechos humanos y de llevar a Oaxaca a un proceso de transformación profunda, democrática y participativa, lo está orillando a un proceso de violencia y de represión".
-¿Hay una participación militar?
-Estamos viendo la participación de todos los cuerpos de seguridad del Estado mexicano. Por los testimonios hemos sabido que también está participando la AFI en los operativos. Nos preocupa la complicidad de la Sedena, es muy grave. Fuimos a la 28 Zona Militar, donde nos entrevistamos con el coronel Sosa. Nos dijo que ellos no iban a involucrarse porque era un conflicto de carácter político. Pero este discurso se cae cuando tenemos testimonios de que la gente está siendo detenida y trasladada a la base área militar. Es evidente que hay una participación de la Sedena, de complicidad en este proceso de violaciones a los derechos humanos y de criminalización de la protesta social".
Las denuncias públicas sobre las violaciones a derechos humanos que ha documentado la Limedh desde que la PFP entró en la entidad el pasado 29 de octubre, fueron retomadas por Amnistía Internacional (AI). El miércoles 22, la organización dio a conocer un informe preliminar en el cual señala que la situación de los derechos humanos en Oaxaca es similar al que documentó en San Salvador Atenco.
El investigador del Programa Regional para América de AI, Rupert Knox, y la representante en España, María Naredo, sustentaron su afirmación en las detenciones ilegales cometidas por la policía estatal en coordinación con la PFP.
También, con base en testimonios de detenidos, confirmaron que la policía y el Ministerio Público han operado de manera irregular para favorecer al gobierno de Ulises Ruiz Ortiz. "Lo que hemos visto es una pasividad por parte de las instancias del estado para investigar los hechos", dijo Knox. En este sentido, AI recomendó al gobierno oaxaqueño someter a una revisión de organismos extranjeros sus investigaciones sobre el asesinato de Bradley Ronald William. (José Gil Olmos, Rosalía Vergara y Pedro Matías/APRO)_
La APPO por Dentro

por Rosalía Vergara, José Gil Olmos, Pedro Matías/Proceso
La APPO por dentro Si bien el gobernador Ulises Ruiz detonó -con sus agravios la formación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, este conglomerado de organizaciones sociales ya desarrolle un eficaz. sistema de comunicación y resistencia, basado en su cultura comunitaria. Ahora sus dirigentes pretenden impulsar un cambio en la forma de gobernar el estado, pero advierten que si la administración federal sigue en la lógica de la confrontación, pondrá en riesgo a sus instituciones, comenzando por la PFP.
FUERZA COMUNITARIA
El malestar acumulado hacia los gobiernos priistas no había encontrado liderazgos que lo canalizaran en un movimiento articulado. Pero Ulises Ruiz logró unificar incluso expresiones de la oposición que parecían incompatibles y provocó el estallido social del 14 de junio.
Días después, nació la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca, un ente todavía amorfo que comenzó a atraer organizaciones indígenas, civiles y de derechos humanos, de autoridades municipales y agrarias, sindicales, estudiantiles e incluso católicas.
ATAQUE FRACASADO
El choque duró casi siete horas, hasta que la PFP se replegó.
Y es que en la APPO se suma la experiencia de organizaciones radicales --como el Frente Popular' Revolucionario (FPR), el Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep) y la Promotora Nacional Contra el Neoliberalismo--, con la de otras moderadas - -la Liga Mexicana de Derechos Humanos (Limedh), Nueva Izquierda de Oaxaca (Nioax)--; así como estudiantes, maestros, trabajadores e incluso amas de casa.
Ulises Ruiz: Necedad caciquil

Por: Rosalía Vergara, Pedro Matías y José Gil Olmos/Agencia Proceso
Pero apenas transcurrió el primer año de su gestión, los conflictos políticos, agrarios y sociales aumentaron. En ese período su gobierno se tiñó de sangre por la muerte de al menos 25 personas, la detención violenta de 600 ciudadanos, las heridas a otros 40, las amenazas contra 13 personas más y el exilio del profesor Raúl Gática, quien prefirió irse a Canadá para huir del acoso del mandatario.
Ni la prensa local escapó a su yugo: patrocinó el cierre del periódico Noticias. Voz e imagen de Oaxaca, crítico de su gobierno.
Amigo y operador electoral del ex candidato presidencial del PRI Roberto Madrazo, desde hace más de diez años, Ulises es calificado por sus opositores y por organizaciones sociales y de derechos humanos como un “cacique” priísta a la vieja usanza, que usa el espionaje, la amenaza y la represión para imponer su voluntad.
Víctor Raúl Martínez Vásquez, investigador del Instituto de Investigaciones Sociológicas de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca, describe el estilo del mandatario:
“Poco después de la toma de posesión, el gobernador y su secretario de Gobierno mandaron detener al dirigente del Frente Único Huautleco, Agustín Sosa. Después, Ulises pretendió encarcelar a Gabino Cué, lo que originó enormes movilizaciones en defensa del ex candidato.”
Añadió: “muchas han sido las organizaciones agraviadas por el régimen de Ulises Ruiz: el Consejo Indígena Popular de Oaxaca, la Coordinadora Oaxaqueña Magonista Popular Antineoliberal, siete de cuyos integrantes se encuentran presos, al igual que 69 militantes del Movimiento Ciudadano Juquileño, cinco más del Frente Popular Revolucionario y la profesora Jacqueline Hernández Almaraz, dirigente del Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (Codep)”.
En un informe reciente, la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos señaló que la llegada de Ruiz al gobierno, ocurrida en medio de un gran dispositivo de seguridad y entre denuncias de fraude electoral, lo llevó a actuar “de manera autoritaria desde el inicio de su administración”.
El senador Gabino Cué aseguró que “Ulises es peor que (José) Murat. Murat es atrabancado, grosero, pero finalmente fue un poco más prudente”, afirmó en entrevista con el reportero Jenaro Villamil.
–¿Prudente a pesar del autoatentado? –se le preguntó.
–¡Imagínese! Si alguien que cometió un autoatentado es más prudente que Ulises, ya tiene la descripción de éste.
Luis Ugartechea, uno de los principales restauranteros de la ciudad, sostiene que el gobernador no ha entendido las necesidades de cambio de la sociedad oaxaqueña. “Al contrario –dijo–, decidió mantener el sistema caciquil y corporativista de siempre, y ahora tiene al estado sumido en la pobreza y en un atraso vergonzante”.
Desprecio por los símbolos oaxaqueños
Al asumir como gobernador, el 1 de diciembre de 2004, Ulises Ruiz desplegó un operativo de represión para evitar las protestas ciudadanas, aseguró la Red Oaxaqueña de Derechos Humanos en su informe. Y de inmediato, dijo, cambió la forma y ubicación de los principales símbolos del pueblo oaxaqueño, para demostrar su poder.
Sin tomar en cuenta las protestas de sus gobernados, el controvertido gobernador emprendió diversas obras para modificar la fisonomía de la ciudad de Oaxaca, cuyo centro histórico es considerado por la UNESCO como patrimonio cultural de la humanidad: cambió el trazo original de la Plaza de la Constitución y quitó de los edificios históricos la cantera verde; en su lugar mandó poner piedra basáltica, con lo que perdió sentido el nombre tradicional de “la verde Antequera” con el que popularmente se identificaba a esta ciudad.
Una fuente consultada por los reporteros asegura que el gobierno del estado invirtió 700 millones de pesos en la remodelación del Zócalo, casi el equivalente, dice, a la planta de tratamiento de aguas residuales de París.
En la remodelación de la Plaza de la Danza, por ejemplo, donde se sustituyó la cantera verde por cemento, se gastaron 6.6 millones de pesos. Y en las obras del Paseo Juárez El Llano se invirtieron, en la primera etapa, 33 millones de pesos. Ahí se le inyectó cemento a los árboles para secarlos y dejar una plancha de piedra basáltica.
El gobierno de Ulises Ruiz también decidió remodelar la Fuente de las Siete Regiones, otro símbolo de los oaxaqueños, pese a las reiteradas protestas de los ciudadanos. Y continuó con sus obras de relumbrón: abrió “vueltas inglesas” en el crucero de la Volkswagen, en el Instituto Estatal de Educación Pública y en la Escuela de Medicina.
En dos años, su gobierno no ha hecho ninguna obra social de trascendencia. Pendientes están los graves rezagos que mantienen postrada a la entidad: de sus 570 municipios, el 31 por ciento son de muy alta marginación y 48 por ciento de alta marginación; esto es, el 80 por ciento de los municipios carecen de drenaje, energía eléctrica y red de agua potable.
De acuerdo con investigaciones universitarias, Oaxaca es el segundo estado del país con el índice de desarrollo más bajo, y el que ha expulsado hacia otras entidades del país o al extranjero a más de 2 millones de indígenas.
Estadísticas de la Secretaría de Desarrollo social indican que el 73 por ciento de la población del estado vive en pobreza extrema, es decir, no puede adquirir los productos de la canasta básica porque su ingreso mensual es inferior a 2 mil pesos; el 82 por ciento de la población enfrenta la denominada “pobreza de capacidades”, mientras que el 91 por ciento carece de vivienda digna.
Ni las tradiciones se han salvado del autoritarismo de Ulises Ruiz. Uno de los mayores agravios al pueblo de Oaxaca fue el cambio de fecha para la fiesta de la Guelaguetza. Otro fue su desdén, el 18 de julio, al aniversario luctuoso de Benito Juárez. Esa vez, el mandatario prefirió realizar la Guelaguetza en lugar de rendirle tributo al Benemérito de las Américas.
El caso Noticias
Un día antes de su toma de posesión, un grupo de golpeadores ocuparon las bodegas del periódico Noticias. Voz e imagen de Oaxaca. El mandatario convalidó el agravio. Con el pretexto de que existía un conflicto laboral en el diario, Jorge Franco, quien fue secretario de Gobierno de José Murat, y el líder de la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), David Aguilar, organizaron a ese grupo para que tomara violentamente las oficinas de Noticias, que no han desocupado desde entonces.
El caso de Noticias llegó hasta la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), que en octubre del año pasado envió al gobierno de Ulises Ruiz un documento en el que solicitaba atender el problema del periódico y proteger los derechos laborales de sus 116 trabajadores.
El investigador Martínez Vásquez señaló que el mandatario que al principio de su administración dijo que sería el “Benito Juárez del siglo XXI” enfrenta desde hace varios meses manifestaciones de inconformidad en 20 municipios tomados por la oposición, algunos de los cuales exigen su renuncia, al igual que las 300 organizaciones que conforman la APPO. (Con información de Jenaro Villamil.)
24 nov 2006
Exige Amaro más presupuesto

Más de 4 mil personas, entre ellos, presidentes municipales y diputados federales, se manifestaron ante el secretario de gobernación, Carlos Abascal para solicitar un incremento al presupuesto oaxaqueño, logrando ser escuchados para que hoy una comisión de cinco alcaldes, entre ellos nuestro queridísimo presidente municipal, Antonio Amaro Cansino, sean recibidos por el que será el secretario de Hacienda, Agustín Carstens.
El "ingeniero" Antonio Amaro Cansino, expresó que los problemas del estado de Oaxaca, como es la marginación, educación, carreteras, energía eléctrica y otras necesidades no se resuelven con enfrentamientos, con disputas y actos violentos, sino con un mayor presupuesto.
Para eso, expuso que, más de 4 mil personas se apostaron frente a la Secretaría de Gobernación para solicitar a su titular, Carlos Abascal, fueran escuchados sobre sus demanda primordial que es la autorización de un mayor presupuesto para el estado de Oaxaca y en ese sentido, fueron recibidos y escuchados sobre sus demandas para que posteriormente se trasladaran a la Casa de Transición del presidente electo, Felipe Calderón Hinojosa, donde lograron que una comisión de cinco alcaldes dialoguen con el que será el Secretario de Hacienda, Agustín Carstens y hacerle el planteamiento urgente para Oaxaca y de esta forma resolver las demandas de los municipios que conforman el estado oaxaqueño.
Expuso que el presupuesto del estado de Chiapas es casi más del doble que el que tiene Oaxaca, cuando las necesidades son las mismas, por lo que es urgente que el gobierno federal considere en su presupuesto del próximo año un incremento sustancial y de esta forma resolver las múltiples necesidades, que han dado pie a las inconformidades de los ciudadanos.
Yo me pregunto ¿para qué quiere más presupuesto?, quizás quiere seguir aumentando sus cuentas bancarias, comprar más ranchos y más camionetas, al igual ULISES RUIN para que quieren más dinero, si el presupuesto destinado para combatir la pobreza, crear obras y generar fuentes de empleo no lo han hecho, para muestra está nuestro municipio que está pasando por una terrible etapa de marginación y pobreza, no cuenta con obra suficiente, no hay fuentes de empleo, no hay escuelas de calidad, no cuenta con hospitales y centros de salud, las calles están en el olvido, basta recalcar que la calle principal que va desde el restaurant el Mirador hasta frente al palacio municipal se pueden contabilizar más de 300 baches, entonces para que quieren más dinero, si con el que ha llegado no lo han empleado para el beneficio del pueblo, si no para el beneficio personal.
Ahora resulta que nuestro alcalde se siente comprometido con la sociedad y quiere combatir el rezago social que vive el estado de Oaxaca, un rezago que regímenes priístas han creado, pues les ha valido madre el pueblo. Todos los gobernadores que han desfilado por nuestro estado no han sido más que una bola de vividores y parasitos, así que no venga en estos momentos señor Amaro a culpar a los movimientos sociales que se han generado en nuestro estado de que debido a ellos no se ha podido cumplir con el pueblo. Dejémoslo así, usted y Ulises Ruin no han sabido gobernar, que no han sabido emplear los recursos públicos para bien del pueblo si no para el bien propio, que gracias a personajes como ustedes dos, Oaxaca y Acatlán siguen igual inmersos en la pobreza, ya que ustedes son unos saqueadores y parasitos. Acuérdese que su mandato dura solo unos años, pero el odio del pueblo durará toda la vida.
La compra de los medios

Las relaciones entre la prensa y el poder, en tiempos de la "presidencia imperial", admiten ser calificadas como "simbiótico-incestuosas". En 1992 el periodista Rafael Rodríguez Castañeda, hoy director del semanario Proceso, así las describía:
En los últimos años prensa y gobierno en México han vivido enredados en una trama de relaciones equívocas. Resulta poco menos que imposible precisar dónde se originan los vicios que desde los años cuarenta entorpecen, enrarecen y distorsionan la información periodística en el país: ¿en la mano que pide, en la mano que soborna, en la mano que recibe, en la mano que golpea? En la insana relación prensa-gobierno se mezclan los intereses económicos, políticos y aún facciosos -locales, regionales o nacionales-, que utilizan a los medios impresos como instrumentos de influencia o presión. Y también, por supuesto, los intereses muy particulares de periodistas, políticos y funcionarios. De sexenio a sexenio, de Presidente a Presidente, la situación prevalece: un gobierno que ejerce el autoritarismo prácticamente sin limitaciones; una prensa en su mayoría domesticada; y un público que desconfía por igual de la prensa y del gobierno. Desde el funcionario de más bajo nivel hasta el Presidente de la República, las instancias gubernamentales han asumido la tarea de cortejar, corromper y aun reprimir en la búsqueda de una prensa sumisa e incondicional. En contraparte, muchos periódicos y periodistas--desde los reporteros de nota roja hasta directores y gerentes- han hecho suyo el hábito de cortejar y dejarse cortejar, adular, corromperse, chantajear, someterse, ponerse al servicio del gobierno en su conjunto o del funcionario en lo personal, con las excepciones de quienes están dispuestos a enfrentar los riesgos de romper las reglas del juego2.
El destacado periodista Raymundo Riva Palacio, en un artículo que fue publicado hace doce años en la Revista Mexicana de Comunicación, se dio a la tarea de identificar cuáles eran las inercias históricas que obstruían el desarrollo de una prensa más crítica e independiente:
La impunidad con que se mantienen los viejos esquemas de corrupción en la prensa, son inconcebibles para la sociedad moderna (...) No pueden existir ya más jefes de prensa que corrompan a los periodistas, que no son lo más corrupto del sistema pero sí a quien se fustiga por ello. Las prebendas, las gratificaciones, o los embutes como coloquialmente se conoce al dinero allegado irregularmente, son utilizados por un buen número de empresarios periodísticos como complemento a los salarios que pagan, lo cual es una desviación ética y profesional. No son pocos los dueños de periódicos que, cínicamente, llegan a decir que pagan bajos salarios porque las fuentes de información, complementan la paga. De esa manera, los periódicos reciben un subsidio adicional muy peculiar, que abate los costos de las nóminas y, así incrementan las ganancias3.
¿Por qué mencionamos esto?, sólo queremos hacer un examen de conciencia a los reporteros de los diarios locales, específicamente a los señores reporteros BENITO JUAREZ RAMIREZ Y AL SEÑOR PEDRO IBAÑEZ del Sol de Córdoba y del Mundo de Córdoba respectivamente, los cuales, sin ninguna muestra de ética se han dejado influenciar por una mano corrupta y ansiosa, la cual les paga a estos dos sujetos la no despreciable cantidad de 5 mil pesos mensuales para que sus páginas regionales parezcan páginas de publicidad y no una simples páginas informativas y desinteresadas. Así es, autoridades municipales les pagan a los reporteros 5 mil pesos mensuales para que en sus secciones publiquen lo que el gobierno quiere ver y así ocultar la verdadera realidad que acontece en nuestro municipio. Lamentablemente no se puede tapar el sol con un dedo, no se puede dar a conocer una cara bonita de Acatlán de Pérez, por qué no la hay, toda la población está consciente de la mediocridad en la que trienio tras trienio nos han condenado.
¿Qué necesidad hay de pagarle 5 mil pesos a estos reporteros?, imagínense todo lo que se puede hacer con 5 mil pesos mensuales, hagamos una operación matemática: Multipliquemos 12 entre 4, que son los 12 meses de un año por cuatro años, nos da un total de 48 meses, ahora multipliquemos esos 48 meses por 10, que son los 10 mil pesos que se le reparten a estos dos reporteros, nos da un total de 480 mil pesos, sí 480 mil pesos que bien pueden ser destinados al beneficio y mejora del pueblo, pero no es así, son utilizados a tratar de ocultar las realidad de nuestro pueblo.
17 nov 2006
Una terrible injusticia

Hola amigos acatecos!!!
Escribo muy indignado este articulo al enterarme de una gran injusticia cometida contra el PROFR JAVIER HERNANDEZ quien desde hace casi 6 años laboraba en la Comunidad de Aserradero Segundo, y hoy ha sido despojado de su dignidad al ser reprimido por gente sin sentimientos debido a su participaciòn en el movimiento magisterial apoyando el mismo con no laborar como lo hicieron la mayoria de los profesores acatecos....
el dia 1 de noviembre se presentò a laborar como de costumbre y grande fue su sopresa al enterarse de qué los padres de Familia habian realizado una reuniòn para destituirlo de su trabajo debido a "que no enseñaba a sus alumnos nada" siendo que desde su llegada a esta escuela, la zona escolar de nuestra cabecera municipal siempre fue representada en los concursos u olimpiadas de conocimientos de sexto grado a nivel sectorial por alumnos de esta escuela en la categoria de escuelas de organizaciòn unitaria ocupando el primer lugar en la misma zona y quedando dentro de los tres primeros lugares en su mayoria a nivel sector que abarca los municipios de Cosolapa y Acatlàn....
Es indignante como una situaciòn polìtica encabezada por el Sr. Villalva ( quien dicho sea de paso sueña con llegar a ser Presidente -municipal de Acatlàn), ha logrado destituir de su centro de trabajo a quien mucho realizò por esa comunidad a lo largo de casi seis años....
No es justo que ahora por el simple hecho de haber permitido la entrada a una muchacha que ni es maestra a dar clases a su escuela, a su regreso ya no lo dejen laborar... este no es el ùnico caso, pero sì un caso que poca difusiòn se le ha dado a peticiòn del mismo maestro, quien dicho sea de paso es una persona altruista como a nosotros de la comunidad de Cañada San antonio nos consta, pues aqui laborò ejemplarmente durante casi 7 años.....
La pregunta es: Quien llegarà a suplir a este maestro muy conocido por todos nosostros y con quien muchas personas de acatlàn tiene amistad????
Se vale que por 500 pesos el agente municipal haya vendido la dignidad de este maestro ya que al abrir la escuela durante el paro magisterial, el señor Villalva le dio a este agente municipal la cantidad de 500 pesos como"premio" por apoyar a las acciones de Villalva y permitir que una persona agena a la comunidad y al centro educativo diera clases cuando solo se dedicaba a jugar y a destruir el material de la propia escuela y que el maestro Javy ( como coloquialmente es conocido) con muchos esfuerzos logrò recabar a lo largo de seis años???
Fuentes cercanas nos informaron ke el maestro se remitiò a la supervision para no crear conflictos y esperar a que se solucionaran de manera pacìfica los problemas y hasta ahi se presentaron cuatro personas de la comunidad ( entre ellas una que ni fungìa como madre de familia y con quien el maestro tuvo problemas por llamarle la atenciòn a su hijo al destruir un vidrio de la escuela hace un par de años) y manifestaron a la oficina correspondiente mendiante un oficio profesionalmente redactado con palabras que la gente de una comunidad no maneja en su lèxico, en el cual se exigìa su salida de la escuela y "enviaran a un maestro que si quisiera trabajar"....
Dejamos esta experiencia a consideraciòn de quienes de una manera u otra somos porfesionistas, tenemos hijos en las escuelas y, principalmente poseemos dignidad como para vendernos por 500 pesos,una despensa o unos bultos de cemento...
Hoy es un maestro acateco... mañana podrias ser tù amigo lector!!!
BASTA DE ARBITRARIEDADES!!!!
NI UN PASO ATRAS!!!!
NO A LA CANDIDATURA VILLALVISTA!!!!!!
14 nov 2006
Detienen a presunto homicida del líder del CROCUT, César Toimil


Como resultado de las investigaciones realizadas por la Procuraduría General de Justicia del Estado para esclarecer el homicidio de César Tomil Roberts, registrado el 29 de noviembre del 2005, la madrugada del pasado lunes fue detenido por elementos de la Policía Ministerial Agustín Colorado Flores como presunto responsable del crimen.
Luego de diversas indagatorias y de rastrear por diferentes comunidades a Colorado Flores, fue apresado en inmediaciones del Ejido Emiliano Zapata, en Acatlán de Pérez Figueroa por agentes de la Subprocuraduría de la Cuenca del grupo de aprehensiones y de la Unidad Ministerial de Intervención Táctica, en cumplimiento a la orden de aprehensión 81/2006 girada por el Juez Mixto de Primera Instancia de Cosolapa.
Agustín Colorado Flores será juzgado por el delito de homicidio calificado con las agravantes de premeditación, alevosía y ventaja en agravio de César Toimil Roberts, Melquíades Rosas Reyes, Mauro Díaz González, Paulino Ortega Fernández y Adrián Rosas García.
Los hechos se registraron el 29 de noviembre del 2005 en la presa Miguel Alemán, cuando los ahora occisos se transportaban a bordo de una lancha en inmediaciones de Rancho Isla de la Esperanza.
Al respecto la procuradora, Lizbeth Caña Cadeza indicó que con esta detención la PGJE ofrece resultados contundentes en la investigación de asuntos relevantes que se suma a otros como el esclarecimiento del homicidio del doctor Manuel de Jesús Guillén registrado en Tapanatepec.
Estamos trabajando con responsabilidad, atendiendo todas las denuncias que presenta la ciudadanía, realizando investigaciones y cumpliendo órdenes de aprehensión por diversos delitos, indicó.
Por qué?, a casi de un año de la muerte de Toimil se detiene a este sujeto como presunto asesino, por qué? si sabían que el presunto asesino vivía en esa comunidad y era ampliamente conocido y visto por la ciudadanía, por que esperaron todo un año para aprenderlo, por qué? en estas duras fechas de que vive el Estado debido al conflicto magisterial y de la APPO. Esas y otras más, son las principales interrogantes.
En otras cosas, las autoridades deberían de informarle a la sociedad de como se llevó acabo la captura, como supieron que es este sujeto un actor de dicho asesinato, que nexos había con la víctima, quién le pagó a este sujeto para matar a César Toimil, ¿quién está detrás de todo esto?, ¿a quién se está incubriendo?, en realidad ¿quién mandó a matar a César Toimil?, ¿qué intereses hay de por medio?, o sólo capturaron a este sujeto por qué fue el primero que se le cruzó en su camino y pues tenían que entregar a un culpable y es este sujeto su conejillo de indias.
Quizás si haya participado en el asesinato, pero lo que se debe de saber es ¿quién mandó a matar a César Toimil y por qué?, es ahí a donde se debe de llegar, y no sólo celebrar con bombos y platillos la captura de un sujeto, no señores, la investigación no termina ahí.
12 nov 2006
2 mil visitas, gracias a ustedes
Democracia, Oaxaca y bombas


La realidad es que, a tres semanas de (¡por fin!) dejar la Presidencia de México, Vicente Fox, su vocero y los spots que se pagan de nuestros impuestos, insisten en su visión foxilandesca de un país democrático y justo que la realidad insiste en mostrar que sólo existe en su imaginación, pues ni los habitantes de Atenco, y mucho menos las mujeres de esa comunidad; ni los mineros de Las Truchas; ni los que votaron creyendo que era verdad que el voto era libre y útil, olvidando la "astucia" del Gobierno que se va y del que viene para crear "vencedores"; ni los maestros ni el pueblo de Oaxaca han logrado ver ese país idílico que describe Fox en su discurso. No obstante que como se ve en estos ejemplos, la realidad niega todo discurso meloso basado en la falsedad de una democracia plena, resultado del sexenio que concluye. Fox sigue tratando de convencer de la democracia mexicana, creada, según afirma, en el 2000 con su elección, y amenaza con que ese estado se prolongue por seis años más, cuando plantea la continuidad de su obra durante el sexenio que sigue.
La realidad es que ni el reparto de becas para estudiantes, ni el seguro popular, ni las "casillas" de INFONAVIT, han sido suficientes para silenciar las protestas de quienes ven que su miseria aumenta día a día, mientras en el otro extremo existen fortunas tan inmensas que compiten mundialmente y que no podemos imaginar; fortunas que benefician personalmente a sus dueños, los grandes empresarios de nuestro país (no los de los changarros tan publicitados), que son envidia de sus colegas de otros países por la rapidez con la que "los nuestros" acumulan la riqueza, sea personal o a través de los bancos, por ejemplo con las tarjetas de crédito, con las cuales los banqueros se apropian legalmente (¿con justicia?) del cinco por ciento de todas las operaciones de compra que se realizan con esas tarjetas. No faltará quien diga que la economía fue el renglón de los principales logros del gobierno de Fox, pero, en todo caso, no significa que se haya avanzado en una justa distribución de la riqueza pues se trabajó teniendo en la mira sólo los intereses de los ricos más ricos.¿Dónde quedó aquella promesa inicial de solucionar el conflicto de Chiapas en quince minutos? Aquel problema no sólo ha permanecido a través del sexenio sino que ahora podemos decir que se extendió ¿Será verdad que esta ampliación es consecuencia de la intransigencia? Yo creo que sí, pero de la intransigencia de Ulises que se empeña en mantenerse como Gobernador de un estado que lo repudia y la del Gobierno federal que concluye en tres semanas, que pasó el tiempo cobijado en si debía intervenir o no, utilizando la legalidad y las instituciones como escudo, intentando salvaguardar sus intereses políticos.Por cierto, se presume México como un país de legalidad e instituciones sólidas, pero lo que no se dice es que, a pesar de la miseria de Chiapas, de Oaxaca, de Hidalgo, de Guerrero y de los pobres de todo el país, es a ellos a quienes se pide cuidar y respetar la legalidad y las instituciones que los ha llevado y los mantiene en la miseria, en el desempleo, en la carencia de oportunidades educativas que tanto laceran la vida de nuestra sociedad en general y la de grupos marginados, como los indígenas y los pobladores de colonias marginadas en lo particular.
De esta manera México, cada día más convulsionado, nos lleva a preguntarnos: ¿Qué fue de aquella gran afluencia en las casillas electorales el 2 de julio? ¿Qué de aquel ánimo ciudadano que auguraba cambios buenos para México? Bastaron unos cuantos días al gobierno de Fox para transformar un panorama luminoso en otro de sombras, en un ambiente con un nivel de contradicciones que es posible lo lleve a convertirse en una sociedad cada día más difícil de gobernar. Unas elecciones presidenciales que no convencen, Un pueblo, Oaxaca, que no renuncia a su justa lucha, un Presidente espurio que...
Nota al margen:1. Juan Blanco, presidente municipal de Chihuahua, ha seguido los pasos de sus maestros a nivel nacional, la represión y la amenaza destacan como forma de "comunicarse" con el pueblo ¿No lo cree usted? ¿Acaso ya olvidó a los vecinos de la Sicomoro o a los muchachos que fueron golpeados y vejados por la Policía Municipal por pintar Mc Donald's, entre otros casos? No todo puede ser fiesta "country" ¿No cree Usted?
6 nov 2006
NO ES NADA PERSONAL

A LA OPINIÓN PÚBLICA
Ante la situación real que se vive en este municipio de Acatlán de Pérez Figueroa., Oaxaca y a partir del conflicto magisterial oaxaqueño y acateco, iniciado el 22 de mayo por demandas justas y sociales en favor de la educación y en contra de la represión vivida durante todos estos meses, los maestros del estado deciden regresar a clases, respetando el calendario oficial avalado por la secretaría de educación pública para todo el estado de Oaxaca así también por el compromiso social que se tiene con la niñez y los padres de familia, los maestros están incorporándose a sus escuelas informando a los padres de familia para sobre las tareas a desarrollar en conjunto e iniciando el ciclo escolar 2006-2007, cabe mencionar que la lucha sigue por las condiciones actuales y por las necesidades en todo el estado y aun más en este municipio.
Más sin embargo es necesario rescatar y recapitular algunas de las acciones y participaciones de algunas personas que hasta ahora si están interesadas en la educación de todos los niños del municipio.
LO QUE HAN HECHO
C. Antonio Amaro Cansino.
-Ha creado un clima de confrontación entre maestros y padres de familia, cuando su tarea es atender las necesidades de los pueblos y gobernar transparentemente para eso se le ha puesto y se le está pagando.
Ha realizado declaraciones donde solo el quiere ser el héroe de la educación, como parte de una mercadotecnia política, para asegurar el posible apoyo político de la gente para el futuro.
-Les ha llamado delincuentes y guerrilleros a los maestros que le enseñaron a leer y a escribir, cuando el estuvo prófugo de la justicia por robo de autos y volteos que vendió a amigos de Acatlán, pregúntele al Sr. Mateo Peña que le decomisaron un volteo el le vendió y era robado. Y que decir de la señora y el niño que atropello por la región de Jalapa de Díaz. Eso si es delincuencia.
-Ha elaborado documentos dando a conocer que los maestros ganan bien a más de $8000.00, cuando no es así, cuanto gana un presidente de $15.000.00 a $30,000.00.
-Ha argumentado que los maestros tienen carros nuevos, cuando es el fruto del trabajo y esfuerzo de mas de veinte años de trabajo, y que en un año de gobierno el lleva más de ocho carros nuevos.
-Ha llamado seudo maestros y que si todavía se les puede llamar maestros, cuando el fue un compañero de primaria y secundaria y la verdad no daba una, le dieron papeles de secundaria por que ya no tenia edad para estar ahí, y los de la preparatoria ¡§Miguel Hidalgo¡¨, se los otorgó Memo Peña, por ser el representante legal patitoÿ es decir comprados, cuando el seudo Ingeniero Chocomilk solo sabe de mecánica por que hay que reconocerlo compone, sabe y le gustan los carros bastante.
-Ha agredido verbalmente a los maestros cuando, ellos toda su vida han hecho y demostrado su trabajo que les corresponde, reconociendo también que excelentes maestros de todos los niveles, licenciados en educación, pedagogos, normalistas y con maestrías, han contribuido en la formación de muchos ciudadanos acatécos.
-Al alcalde se le conoce por su gran lengua, pero a la vez es de comprenderlo por que así fue educado, con insultos, groserías y golpes por que todos conocemos como ha sido educado, aunado a que no ha recibido buena educación.
-Ha incitado a agentes municipales para que le hagan la chamba y les facilite su gobierno, es del conocimiento de todos que desde su nombramiento como alcalde se ha inmiscuido para el nombramiento de algunos agentes por ser de su gente y se dice que los hasta los a comprado para que el pueblo no se levante por todas las injusticias cometidas.
-Ha enviado a jóvenes maestros ingenuos a dar clases, prometiéndoles plazas el dice que lo que se propone lo consigue, déjennos decirles que ese no es el procedimiento ya que el IEEPO solicita a docentes titulados, que les consiga plazas eso es bueno pero que les cumpla eso esta por verse.
-Ha comprado los medios de comunicación con nuestros impuestos, dando notas a favor del seudo ingeniero, difamando la labor docente, con programas de radio y notas periodísticas desde el estado de Veracruz, cuando ellos desconocen en su totalidad los problemas de la sociedad acateca.
-Encabezó la comisión de Presidentes por el Bien de la Educación, con una mini marcha el 22 de junio ¡§La Marcha de la Vergüenza¡¨, considerado este día como el día Nacional del Borrego, por los apenas tres mil participantes, obligando a todos los empleados reprimidos de municipios priistas a participar, también a ¡§Maestros de COBAOS¡¨ y Telecobaos, y los que no participaron les quitaron la chamba.
-Encabezó esta misma comisión el 27 de septiembre, con casi cuatro mil personas, junto con el diputado Bulmaro Rito salinas, entre presidentes municipales, síndicos y agentes municipales, para hablar con el secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, junto con su padrino Ulises Ruin, acuerdan contratar maestros provisionales.
-Aparecía como héroe en las escuelas con el afán de confrontar a padres de familia y maestros, como lo es el la Esc. Primaria ¡§Miguel Hidalgo¡¨ de Acatlán, Esc. primaria de Camalote donde se suscito la gresca el 21 de marzo, en la Esc. ¡§Benito Juárez¡¨ de Vicente. Esc. Sec de camalote donde realizó una zarpa de promesas. Entre otras más. Y entre otras y muchas cosas buenas, malas, oscuras y tenebrosas que usted ya sabe y que le gustaría compartir, de nuestra actual corrupta, nefasta y mediocre administración municipal.
Y que decir de la agresión a los maestros el día 24 de octubre de 2006, a la llegada del espurio Ulises Ruin a Cosolapa, por las escoltas de estos.
PUEBLO ALZA LA VOZ NO TE CALLES LA LUCHA APENAS COMIENZA. ORGANIZADOS Y UNIDOS VENCEREMOS. LO QUE LES FALTA HACER
-Los presidentes municipales no nos hacen el favor de administrar nuestros recursos, es un servidor social que debe atender las necesidades y no confrontar a la sociedad, para eso se les esta pagando y no para lucirse derrochar los recursos del pueblo.
-Los presidentes municipales en acatlán los debe elegir el pueblo y no ser impuestos como lo hizo Ulises Ruin, al poner a su ahijado Antonio Amaro, los priistas realizaron su berrinche pero les encajaron a uno que no querían, el a unos los corrió de su gabinete e impulso más el caciquismo familiar, con empellidos que jamás han pasado hambre como por ejemplo, Peña, Perroni, Virgen, Amaro, Maciel, Montiel etc., con familias completas en nomina.
-Comprar menos carros, construir escuelas, clínicas, comprar medicamentos, agua potable, luz, alcantarillado y desayunos a los niños, conferencias para maestros, por que es un alcalde rico con un pueblo pobre y miserable.
-El pregona mejor calidad en la educación, pero como si no la recibió, en el municipio existen muchos docentes excelentes para hacer un proyecto municipal y elevar la calidad de la educación en el municipio y el estado, debe contemplar el municipio cursos a los docentes, conferencias pedagógicas con especialistas, ¡Oye Amaro!, esta la UPN, esta el Centro de Maestros y la Futura Universidad, por favor ya no compres más carros e impulsa el trabajo con los maestros no seas platero.
-Gestiona recursos para las escuelas, ya que en la mayoría el pizarrón y sillas son los únicos recursos con los que se dispone, nos faltan bibliotecas, apoyos didácticos adicionales, ya que son necesarios para propiciar estrategias diferentes de aprendizajes.
-No degrades la labor sagrada del maestro que te dio educación y te enseño a leer, otorga el apoyo a las escuelas que no les has dado nada, se necesita mejores condiciones en las escuelas.
-No les laves el cerebro a los agentes municipales, y señores agentes no vendan a sus pueblos exijan mejores condiciones de vida para su comunidad, despierten y vean como están los accesos a sus pueblos o acaso no tienen nervios.
-Los maestros no son los únicos responsable del hecho educativo, están los padres de familia, sociedad civil y autoridades, en los planteles escolares se debe atender sus requerimientos primordiales, aulas, inmobiliario, salud, alimentación, equipos multimedia, baños, material didáctico, etc., para eso se requiere la participación de nuestro queridísimo presidente mañosipal que le interesa mucho la calidad de la educación, se puede ofrecer buena calidad en el aula pero si el estado y el sistema no eleva la calidad de vida, mejores condiciones, más y mejores empleos, esa calidad queda rebasada, es por eso que existen muchos profesionistas con buena calidad pero sin empleo.
-No gastes más dinero en notas y programas de radio, impulsa actividades con los maestros para promover, los valores, la cultura, la ciencia, el deporte y el habito por la lectura el los niños, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad.
-Se humilde no seas déspota, arrogante no reprimas más al pueblo, no hagas creer a la gente que a los perro se les amarra con chorizo.
LO QUE HAN HECHO
Sra. Domitila Javier Contreras.
Es un personaje más que ha hecho el trabajo sucio de nuestro querido presidente, y la pregunta es ¿por qué lo hace? acaso, es obligada o de verdad le interesa la educación de nuestro pueblo acateco, o es porque necesita salvaguardar su empleo o por de verdad lo necesita, es una trabajadora que también es explotada, ha reunido a padres de familia y para poner en contra a los maestros, ofrecido que si quieren que ella abra las escuelas, ha prometido a gente personal para que trabaje en las escuelas, ha visitado a jóvenes profesionistas en sus casas para que le hagan la chamba a amaro y le ha hecho de guarura y vigía en los portones de los planteles y por eso se a ganado enemistades.
Sra. Laura Ocampo y Sra. Elizabeth Domínguez
Personas importantes en hecho educativo municipal en apoyo a Nuestra Excelentísima autoridad municipal, iniciando la apertura de las escuelas primarias y guardias muy importante en la Esc. Primaria ¡§Miguel Hidalgo¡¨, y siguen las preguntas ¿por qué lo hace?, si nunca se había interesado en los maestros, será por que sus esposos son colaborador de la actual administración y existen compromisos entre ellos, los maestros muchos son clientes del acuario y ahora así los tratan difamándolos y degradando su labor.
Una empleada más del municipio que ha participado en las marchas de la vergüenza, incitando a padres de familia y arremetiendo tantas cosas en contra de los maestros, llegando al grado de agredirlos verbalmente refrescándoles el diez de mayo que para todos nosotros es muy sagrado.
La verdad no ha hecho gran pero ha tratado de agredir verbalmente a los compañeros maestros, cuando usted esta en tierras que no son de usted, y que muchos de los maestros han saboreado los deliciosos tacos en su negocio, pero les ha pagado mal al hablar muy feo de ellos, primero conózcalos bien, apóyelos en lo que necesiten y para que hagan mejor su trabajo, participe más y mire que le aseguro que seguirán haciéndole el gasto.
Sr. Manolo Sainz
Un ciudadano que no tiene las manos muy limpias que digamos, ya que los anteriores cargos que ha tenido los ha entregado no muy claros, y su misma gente de la zona urbana esta inconforme, porque dizque se perdió un dinero cuando fue Agente municipal, y que se realizó un fraude cuando tubo a su cargo la caseta telefónica, ha incitado a los padres de familia y es un personaje que actualmente le interesa mucho la educación, hasta penetro a las instalaciones de la zona urbana en plena reunión que precedía el director de la escuela, queriendo quitarle el micrófono, y eso a que su prepotencia lo lleva a realizar acciones mandadas por el mapache mayor acateco, una persona que le gusta lucirse por el cargo que ostenta y que el pueblo le paga, es custodiado por la policía municipal y se cree un ¡§Lázaro Cárdenas¡¨ por querer abrir un gran número de escuelas.
Un gran personaje y el más grande borrego, secretario ¡§A¡¨ y secretario ¡§B¡¨ de Amaro este si es un seudo profesor que se arrepiente de ser profesor porque su formación ha sido otra mi estimado seudo ingeniero, que a organizado la marcha de la vergüenza mediante el pago de $200.00, y organizó una movilización para confrontar a los maestros el día del bloqueo de la Guelaguetza, pero se regresaron muy tristes pero si les pagaron, informaciones de su propios familiares, sabían que un día los maestros lo bajaron de un autobús en Cosolapa, cuando se trasladaban a una manifestación. No es otra cosa que un incitador más que desde pequeño ha comido del Prigobierno, por herencia familiar.
LO QUE LES FALTA HACER
Gestione para a la escuela donde acuden sus hijos tengan las condiciones necearías para que los profesores realicen mejor su trabajo.
A la Esc. ¡§Torres B¡¨. le hace falta un jardín, mayores espacios, climas a los salones, mejores baños eso gestione, vea las condiciones de los salones de les Esc. Sec. Tec. #16, le hace falta una barda perimetral y que decir de le Esc. Primaria ¡§Miguel Hidalgo¡¨, con sus persianas, su inmobiliario, la desnivelación de la plaza cívica y material didáctico eso gestione.
Preocúpese en verdad por la educación y vea lo que en verdad necesitan los maestros para que usted gestione, y vea la importancia que tiene brindar las condiciones a la UPN, que es ahí donde se han formado muchos maestros de la región, no cuenta con instalaciones completas, como lo son: Baños, Canchas, Luz eléctrica, Agua Potable, drenaje y equipos de computo, material didáctico e inmobiliario. Etc. y usted sabe que los maestros de UPN, le han hecho el gasto muchas de las veces.
Mi estimada Alicia, para eso son las escuelas para estudiar y no hablar precipitadamente, no tenemos la culpa que en la primaria no dieras una y desde niña has sido prepotente, pero ahora eres una señora y debes de comportarte como tal, no sigas de borrego y no le saques el trabajo a unos cuantos priistas.
Participe más en la educación de sus hijos, desarrollando las tares y participando con los maestros, haciéndoles ver como se pueden organizar conjuntamente para una mejor educación, pero de propuestas envés de abrir la tremenda boca.
Mira sea más humilde con la gente, no seas tan arrogante, impulsivo e ignorante, capacítate asiste a los cursos de capacitación para que des una buena cátedra a tus alumnos, concilia las cosas con tus compañeros maestros y no los traiciones, sabemos que no te gusta mucho el magisterio pero bueno hay otros trabajos en los que te desempeñarías mejor, pero te repito trata bien a las personas por que de ahí estas comiendo y no te aflijas que un día no muy lejano tu serás vuestro excelentísimo presidente bien preparado para seguir jodiendo al pueblo de Acatlán.