




Presidentes municipales de Oaxaca demandaron al secretario de Gobernación, Carlos Abascal Carranza, una solución pronta al conflicto en esa entidad, pero también manifestaron su rechazo a una eventual renuncia forzada del gobernador Ulises Ruiz.
Al frente de 378 alcaldes (de un total de 570), quienes se trasladaron en autobuses desde sus comunidades a varios cientos de personas hasta
Antes de las 8:00 horas llegaron a Gobernación decenas de autobuses, algunos de primera clase, en los que se transportó a casi un millar de personas desde varios municipios de Oaxaca. A diferencia de otras manifestaciones, incluso con menos participantes,
Señalaron que no permitirían la destitución del gobernador, y en algunos casos llegaron a escucharse expresiones a favor del uso de la fuerza pública contra
El presidente del Congreso local, Bulmaro Brito, así como legisladores federales y locales de Oaxaca se reunieron primero con el subsecretario de Gobernación, Arturo Chávez, antes de las 13 horas.
Abascal Carranza llegó a las 13 horas a su oficina, y apenas 10 minutos después ingresó el ex gobernador oaxaqueño y ex secretario de Gobernación, Diódoro Carrasco.
Alrededor de las seis de la tarde ingresó una comisión de 18 alcaldes con Abascal Carranza, con Brito Salinas al frente.
Después de casi tres horas de diálogo, salieron los alcaldes oaxaqueños, y antes de hacer declaraciones a los medios de comunicación, el presidente del Congreso estatal dialogó con ellos para que sólo uno diera declaraciones, breves y sin revelar detalles del encuentro.
Entra en acción "super Amaro"
Nuestro querido presidente Antonio Amaro Cancino, dijo que quedaban satisfechos con el diálogo con el secretario de Gobernación, "porque encontramos una solidaridad bastante importante, un panorama muy claro de que se está trabajando mediante el diálogo, la concertación principalmente y los acuerdos para que en Oaxaca podamos tener todos una solución que convenga al desarrollo general".
Déjenme platicarles que nuestro querido alcalde llegó a la ciudad de México como el típico pueblerino, como toda persona de provincia, con la cabeza agachada y con un sombrero vaquero, (la verdad no se con que fin, pero bueno), pues sí les comentó, nuestro alcalde llegó a la ciudad de México, y se reunió con los demás alcaldes de "apoyan" al gobernador, y no es mentira, pero nuestro alcalde se sentía estrella de cine, o un jugador Europeo, pues llegó queriendo captar la atención de los medios que se encontraban ahí reunidos, consiguió un par de entrevistas, posaba para las cámaras, y se decía defensor de Ulises Ruíz y promotor de la educación en Oaxaca, ayyyy presi no cabe duda que usted es CANDIL DE
Cambiando de tema, también les quiero contar que nuestro querido presi, se subió a un estrado y como todo un líder de rancho, se puso a hablar de la reunión con el Secretario de Gobernación con ademanes y todo, sin ocultar su "SINDROME DE RANCHO", al llegar un lugar grande, desconocido y ajeno, pero este señor se dedicó a decir una santa de mentiras como si fuera el mesías de Oaxaca, el salvador de México, el super héroe más conocido y eficaz del mundo, y no es más que un pobre diablo.
Por que no se atrevió a invitar a Abascal a que conociera el municipio que gobierna, pues por que sabe que ha hecho una pésima administración, además de que existen muchos desvios.
Se los dejo a su criterio
Observen el siguiente video: Se necesita estar ahí y vivir la represión y la injusticia para poder saber lo que se siente, así que no juzguen nada más por que sí el movimiento magisterial y de la APPO.
La represión en Oaxaca
La otra Oaxca
Pónganle mucha atención a este creativo video, no lo ignoren y pónganle mucha atención.
Video enviado por el EZLN
Los acontecimientos que se viven en Oaxaca son clara muestra de la corrupción y la falta de democracia que ha sumido en la pobreza extrema a un estado maravilloso por su cultura, pero misérrimo por su calidad de vida.
Junto con Veracruz, Hidalgo, Chiapas y Guerrero, Oaxaca es uno de los estados de más alta marginación. No es extraño que estas entidades tengan un lugar importante en las estadísticas migratorias. Oaxaca, con una tradición larga, y los cuatro primeros, que antes no presentaban importantes flujos migratorios, ahora son considerados estados naturales de expulsión, cuya población no sólo se dirige al interior de la República, sino a Estados Unidos.
Oaxaca ocupa el último lugar del país en la mayoría de indicadores de pobreza, tales como falta de electricidad, drenaje, agua potable, pisos y paredes dignas, entre otros. Por ejemplo, sólo 65.5 por ciento de oaxaqueños cuentan con agua entubada y tienen los promedios de ingresos por hogar y persona más bajos entre las entidades, con 2 mil 578 y 2 mil 592 pesos mensuales, respectivamente. Por estado, Oaxaca concentra el mayor número de municipios en tal condición (73), seguido por Chiapas (19), Puebla (14) y Guerrero (11), y posee 74 por ciento de ayuntamientos con mayores desigualdades de ingreso.
El 40 por ciento de hogares más pobres en Oaxaca acumula el nivel de ingreso más bajo del país (2.5 por ciento). La diferencia entre el 10 por ciento de los hogares más ricos respecto del 40 por ciento con menores recursos es de 13 veces. El hogar oaxaqueño está habitando en promedio por siete habitantes, lo que supone situaciones de hacinamiento y condiciones insalubres, pues 39.5 por ciento de éstos tienen piso de tierra y 67.5 por ciento cuenta con techos de materiales ligeros, naturales y precarios.
En 2000 el mayor porcentaje de mortalidad infantil se debía a problemas de desnutrición.
A consecuencia de la migración, Oaxaca reporta un incremento de infectados de sida, cuya prevalencia en siete años aumentó 25 por ciento, de tal suerte que en 270 municipios existe por lo menos un enfermo.
Más de 30 por ciento de la población escolar en Oaxaca está al margen de la educación, y de cada 100 mujeres, 27 son analfabetas. En cuestión de salud, 80 por ciento de las mujeres padecen desnutrición crónica y siete de cada 10 sufren o ha sufrido cáncer cervicouterino, por lo que Oaxaca se encuentra en los tres primeros lugares en el ámbito nacional por mortalidad materna.
Ante esta triste e inaceptable realidad, resulta punto menos que natural la insurgencia social que ha dado lugar a la creación de la Asamblea Popular de los Pueblos de Oaxaca. Esta agrupación nace el 17 de junio de 2006, después de la brutal represión del gobernador Ulises Ruiz para desmantelar un plantón que mantenían los maestros de la sección 22 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación y la Promotora por la Unidad Nacional contra el Neoliberalismo.
Las reiteradas agresiones del mandatario contra la población y los periodistas que han denunciado estos atropellos -pretendiendo acallar a los medios críticos e independientes, así como a las radios comunitarias- es un indicador de la falta de democracia y de la impunidad bajo la cual se mueve Ulises Ruiz.
Llevar a Oaxaca por un camino de justicia económica y social, que revierta tanta miseria y con ello los flujos migratorios que afectan el tejido social de familias y comunidades -algo que no puede repararse pese a las remesas- pasa, entre otras cosas, por la destitución de Ulises Ruiz. Sin embargo, esta lucha debe enfrentar a las "sagradas instituciones" defendidas por el gobierno federal, que para mantenerse en el poder ha reditado una muy conveniente alianza con el PRI, el cual ha aceptado el fraude electoral. Pero la factura por esta alianza empieza a cobrarse, y los gobernadores priístas no se tocan, bajo la velada amenaza de que "a otros podría pasarles lo mismo" .
México tiene ahora una nueva expectativa con la convención nacional democrática. Discutir sobre un nuevo proyecto de nación, sobre democracia, rendición de cuentas, transparencia y el fin de la impunidad, es el camino para reparar tanta injusticia. Sólo así la migración de mexicanos hacia Estados Unidos puede iniciar un camino de retorno.
Por medio del presente. La comunidad ACATECA se permite felicitar y reconocer, al presi y a su gobierno, por tener el gran valor. Al dejar pasar 2 años de gobierno ya casi y esperar el ultimo año para culminar con las promesas y compromisos que prometió al pueblo.
Todos los habitantes del municipio nos unimos y nos ponemos de pie para admirar como es que el JEFE cierra con broche de oro su trienio.
Culminando la ampliación y repavimentación del tramo carretero Amapa- Rancho Reyes y el re encarpetado de la carretera Acatlan-
Presi los jóvenes te admiran y te agradecen, por que ya tendrán una fuente de empleo, ya que en tu ultimo año crearas la pasteurizadota y empacadora de leche que nos prometiste……. Haaaaa…. Por cierto idea de tu tío ¿no?
De igual manera en su último año construirá el hospital de especialidades y que decir de las ambulancias que el pueblo estará esperando ansioso por ser el último año de gobierno del Mesías.
Un reconocimiento por tus grandes obras. Por tu magnifica unidad deportiva de primer nivel, por cierto muy visitada por la comunidad…..jajaja. O que tal por la gran pavimentación que va del campo deportivo la estación – unidad deportiva. Jajaja… una burla para el pueblo. ¡Noooooo! Y ni hablar de la súper universidad.
Lo único que falta es que nos diga el presi que tenemos que votar por Quique el del billar o por algún otro gato, para que así se le de continuidad a las súper obras y así poder culminar el gran proyecto de gobierno……jajaja.
Haaaaaa perdón por no mencionar todos los embanquetados, iluminación publica, piso firme, despensas, maíz, semilla de pasto, abono, lentes de contacto. Estos son algunos de los beneficios que ha conseguido el Mesías. Aunque es bien sabido que todos estos beneficios llevan el sello de vota por el PRI.
Gran democracia ejerce el presi……….. Jajajaja.
Y recuerda patroncito……
QUE DUEÑOS SON DE
TIERRA Y LIBERTAD.
Solo copìen el link y peguenlo en su navegador, veràn una serie de fotos muy buenas.
http://indybay.org/uploads/2006/09/07/5megamarcha-oax_9-1-06.mov
Lo que estaba planeado para ser una magna celebración del grito de independencia, resultó ser sólo una insignificante celebración, una celebración sin colorido, coordinación ni mucho menos inteligencia por parte de los organizadores, ya que el grito de Independencia fue un rotundo fracaso pues la ciudadanía que se dio cita en le parque para presenciar dicha celebración se retiró antes de tiempo y los pocos que quedaban no decían otra cosa que no fuera que no les había gustado.
Que necesidad hay de contratar un club de danza que viene de Tierra Blanca, qué necesidad hay de contratar un músico que cante y aburra a la gente como fue el caso del "trovador cordobés", por que contratar números que son ajenos a nuestro municipio, si en nuestro municipio hay mucho talento, hay jóvenes con ganas de tocar un instrumento y formar grupos, si en nuestro municipio hay chavos que conforman su club de danza, y se tienen que administrar con sus propios recursos, en Acatlán no hay apoyo para la cultura, no hay nadie que se ponga a trabajar y se preocupe por formar una casa de la cultura y la apoye, no hay apoyo, no hay ideas en este administración, que con los días se hunde más y más en su mediocridad, señores gobernantes no hay ideas en su gobierno, no hay apoyos para la juventud, no basta solo con regalar balones y playeras para los equipos de fútbol, se necesitan medios de desarrollo, repito casa de la cultura, unidades deportivas, gimnasios, por que siempre tenemos que recurrir a personas ajenas a nosotros para que vengan a amenizarnos un evento, la verdad dan lástima como gobernantes, sólo se paran a un estrado y se paran el cuello, esperando que la gente los aclame, y si lo hace, sólo lo hace por ignorancia, por tolerancia y hasta por lástima, basta sólo mencionar el pasado grito de independencia, la gente estaba impaciente por ver un espectáculo de primer mundo como lo fue anunciado por sus organizadores en cada una de las invitaciones que repartió a las diferentes familias, y a cambio de ese espectáculo anunciado recibió una paranoia, una función de circo, por llamarle así, en donde los que estaban arriba del estrado hacían lo posible por llamar la atención, y la verdad no lo lograron, además cabe mencionar el dichoso espectáculo de pirotecnia que prometieron, y al contrario lo que ofrecieron fue una simple función de luces de bengala y uno que otro cuetón, por dios......que fue eso, que trataron de hacer con su celebración del grito de Independencia, reconózcanlo fue un fracaso, una noche gris, donde no lograron entretener ni al más paciente de los habitantes, la gente se bostezaba y se quejaba al ver su "ESPECTACULO", y al contrario encontraron entretenimiento en el más mínimo detalle que no fuera su celebración.
Repito, hace falta apoyo para la cultura, hace faltan ideas frescas, o que de plano nadie de los empleados de ese ayuntamiento tiene cerebro.
Terminaré diciendo que, después de que terminó esplendorosa celebración, el ciudadano presidente TOÑO AMARO, MEMO PEÑA HIJO, MEMO PEÑA PADRE, QUIQUE CARVAJAL, VICTOR PAVON, RAFAEL MACIEL, Y UN HIJO DE CHANO PATAS, (POR MENCIONAR NOMBRES), SE FUERON A CONVIVIR A LAS AFUERAS DE LA CASA DE MEMO PEÑA, Y EN LA CUAL ESTABAN TOMANDO SUS ALCOHOLES, CONVIVIENDO COMO CUALQUIER PERSONA NORMAL, LO QUE NO ES NORMAL ES QUE TUVIERAN UNA PATRULLA VIGILANDOLOS, MAS BIEN RESGUARDANDO AL PRESI, SI COMO LO ESTAN LEYENDO HABIA UNA PATRULLA RESGUARDANDO AL PRESI, Y VARIOS ELEMENTOS DE LA POLICIA ESPARCIDOS POR DIFERENTES AREA ALEDAÑAS A DONDE SE ENCONTRABAN TOMANDO ESTOS MIEMBROS DE LA POLACA ACATECA, DESPUES SE FUERON A DAR UNAS VUELTAS POR LAS PRINCIPALES ASFALTADAS CALLES DE ACATLAN LOS SUJETOS ANTES MENCIONADOS Y LA PATRULLA SEGUIA RESGUARDANDO A ESTOS INDIVIDUOS. YO ME PREGUNTO ¿LA POLICIA SE ENCARGA DE CUIDAR LA LEY Y EL ORDEN DE LA SOCIEDAD O DE UNOS CUANTOS?, QUIEN SE SEPA ESTA RESPUESTA, AYUDENME POR QUE YO NO ME LA SE, O DE PLANO TIENE MUCHO MIEDO NUESTRO PRESI?, SERA QUE SABE QUE SU ADMINISTRACION ES UN ASCO Y TIENE MIEDO QUE EL PUEBLO SE LE REVELE?, AYUDENME A RESOLVER ESTA INTERROGANTE.
----NOS VEMOS LA PROXIMA----
Aquí un mail que nos proporciona un buen amigo, un buen ciudadano y un buen acateco. Léanlo con atención.