
Ángeles M.
Según la Wikipedia, la enciclopedia gratuita más famosa de Internet, las luchas sociales son manifestaciones de la población en aras de un objetivo de bienestar gremial o multitudinario. Además, la enciclopedia señala que los movimientos sociales pueden no tener un propósito definido y ser una muestra de rechazo sin determinación objetiva, proceder guiado por el malestar social.
Como bien es sabido, las luchas sociales son parte misma de la historia del hombre, siempre han existido en México y todas partes.
Acatlán no ha sido la excepción, ya que en su historia reciente, ha estado marcada por una "lucha social" que inició la Coordinadora Democrática de los Pueblos Acatecos (Codepa), encabezada principalmente por profesores de la Sección XXII, en donde el profesor Gustavo García Cruz ha sido el miembro más radical e intolerante de dicho movimiento.
En sus inicios, allá por el 2009, la Codepa mostró algunos aspectos destacables dentro de sus acciones e ideologías, lo cual le permitió conquistar un gran número de simpatizantes y miembros. Esto se debió principalmente al hartazgo de la sociedad hacia un gobierno autoritario, indiferente y sordo -cosa que no ha cambiado mucho últimamente-, entre otras injusticias más.
Pero las cosas han cambiado mucho de un tiempo a la fecha. La Codepa ha dejado de tener simpatizantes y el apoyo de la ciudadanía, esto debido a los malos rumbos que han tomado y a las verdaderas intenciones que han mostrado sus dirigentes. Aunque les cueste aceptar la realidad a algunos, la Codepa no es más que una "organización" violenta en donde sus seguidores no han sido otra cosa más que el "frente de ataque", la "punta de la lanza", los que siempre han pagado las consecuencias, mientras que sus dirigentes se llenan de "gloria" y ganan cada vez más notoriedad en pos de sus aspiraciones personales: figurar en la política. O ¿a caso creen que todo es de a gratis?, ¿qué son los nuevos mártires del siglo XXI? no señores, Gustavo García y compañía siempre han estado en interesados en figurar dentro de la política, y para ello necesitan a un grupo que los apoye, que los obedezca y en un futuro les de votos.
Puede que lo que se plasma en estas líneas sea erróneo, que estemos equivocados, pero nada más hay que ver cada una de sus acciones que han tomado para darnos cuenta de su verdadera realidad.
O ¿acaso alguien recuerda alguna acción que haya realizado la Codepa y que haya desembocado en algo positivo? Hasta ahorita sus bloqueos, arrebatos, desmanes, toma de carreteras, secuestro de autobuses, tomas del palacio, discursos y demás afectaciones; no han traído ningún beneficio al pueblo y a sus habitantes, todo ha sido para su beneficio personal, para acrecentar su popularidad y sus aspiraciones personales.
Realmente ¿cuántos de ustedes han visto algún beneficio en el pueblo en los casi dos años que lleva formada la Codepa?¿Cuantos de ustedes han visto las nuevas carreteras, se han esclarecidos los crímenes o hemos logrado una mejor calidad de vida para los ciudadanos de Acatlán? ¿Sus bloqueos, afectaciones y pliegos petitorios nos han traído algún resultado favorable? ¿Cada una de sus movilizaciones, "luchas" y faramallas se han cumplido? La respuesta es clara y sencilla: NO.
Desgraciadamente todavía hay gente que sigue creyendo en ellos, en su falsa ideología de "luchadores sociales" y de falsos redentores; gente que cree que en manos de la Codepa está la solución a todos sus males y que con ellos se acabará la injusticia y desigualdad. No señores, la Codepa no soluciona nada, tan sólo son un grupo de personas jugando a ser revolucionarios y dirigentes sociales.